viernes, 21 de octubre de 2011

Análisis

EL NIÑO DE 5 Y 6 AÑOS




Desarrollo de la motricidad (movimiento)



Evolución de las funciones motrices a los cinco y seis años


Sobre la base de unos rasgos evolutivos comunes a la especie humana, el 
crecimiento físico y del movimiento de cada niño se va configurando 
directamente bajo la acción de distintos factores ambientales, desde la 
alimentación que recibe a la actividad que desarrolla, y del medio 
geográfico al entorno cultural y social.


Flexibilidad Muscular


Recordemos que los niños de 3 y 4 años poseían suficiente flexibilidad en el 
juego de la muñeca como para llegar a tocar el antebrazo con el pulgar. Pues 
bien, sólo 3 de cada 10 individuos, después de cumplir 5 años, podrán 
efectuar el mismo movimiento. Las niñas son más extensibles que los varones. 
A partir también de los 5 años aparece por primera vez, en ambos sexos, la 
posibilidad de aflojar voluntariamente los músculos, que puede comprobarse 
fácilmente pidiendo al niño que se coloque tendido sobre la espalda y en 
esta posición intente relajar completamente los brazos y las manos.


El Estatismo


El estatismo en inmovilidad sigue una evolución constante en los años de la 
infancia, y se descubre verificando el grado de equilibrio que consigue 
alcanzar el niño en cada movimiento. El estatismo en los movimientos de 
puede seguir, sobre todo a través de los saltos. A partir de los 5 años 
aproximadamente todos los niños son capaces de saltar con los pies juntos, 
cayendo en el mismo sitio.




Independencia y Coordinación Musculares


La falta de independencia en los movimientos musculares, todavía a los cinco 
y seis años, se comprueba al observar las contracciones involuntarias que 
acompañan a los movimientos dirigidos. Antes de cumplir siete años, los 
progresos serán evidentes, sobre todo, en los ejercicios de coordinación.





La Habilidad Sensoriomotriz y el Esquema Corporal


La capacidad para coordinar un movimiento a una determinada percepción 
sensorial determinada, recibe el nombre de habilidad sensoriomotriz. El niño 
a esta edad (6 años) es capaz de realizar cualquier actividad correctamente 
comienza a ejercitarse en todo tipo de actividades manuales. Comienzan a 
distinguir el lado izquierdo y derecho en su cuerpo y posteriormente, en los 
objetos. No ejecutarán ordenes cruzadas que impliquen movimientos 
simultáneos de brazos y piernas, por ejemplo.


La Expresión Gráfica


A los 6 años, el niño se coloca en posición correcta para dibujar, maneja el 
lápiz con firmeza y sus trazos son continuos y más enérgicos.


Evaluación del grafismo en la edad escolar


Se habla del grafismo haciendo referencia a la expresión gráfica mediante 
trazos de acto motor que tienen como finalidad conseguir una comunicación 
simbólica a través de un sistema de signos (letras) convencionalmente 
establecidos: la estructura. El desarrollo motor es un factor    
esencial en el 
aprendizaje de la escritura la cual requiere de un adecuado tono muscular, 
buena coordinación de movimientos, buena organización del espacio temporal y 
un progresivo desarrollo en la habilidad de los dedos de la mano. Así mismo 
influyen su evolución afectiva y las condiciones socioculturales del medio 
familiar.







jueves, 13 de octubre de 2011

proyecto

Mi proyecto consiste en interactividad para ser utilizada con niños.
pretendo utilizar colores, movimiento y sonido por medio de una pantalla y así poder usar un método mas enfocado a la tecnología para el aprendizaje.




referentes

cuento infantil
http://www.cuentosinteractivos.org/
pizarra
http://avenscorner.com/flashgamepage.aspx?gameurl=comic/comic&title=Free%20Preschool%20Online%20Games%20-%20Create%20Your%20Own%20Cartoon%20Strip